- Twain, Mark
- ► (1835-1910) Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor y periodista estadounidense. De su numerosa producción destacan las obras: Los inocentes en el extranjero (1869), Las aventuras de Tom Sawyer (1876), Las aventuras de Huckleberry Finn (1884) y Un yanqui de Connecticut en la corte del rey Arturo (1889).
* * *
orig. Samuel Langhorne Clemens(30 nov. 1835, Florida, Mo.–21 abr. 1910, Redding, Conn., EE.UU.).Escritor, humorista y conferencista estadounidense. Creció en Hannibal, Missouri, junto al río Mississippi. A los 13 años entró de aprendiz en una imprenta, y en 1856 se embarcó como aprendiz de piloto de barco de vapor. De este modo surcó el Mississippi por casi cuatro años antes de dirigirse a Nevada y California. En 1863 adoptó como seudónimo una expresión ribereña que significa "dos brazas de profundidad, el calado mínimo para navegar en el Mississippi. En un campamento minero de California oyó la historia que él haría famosa con el nombre de La famosa rana saltarina de Calaveras (1865). Viajó por todo el mundo, transformando todo lo que veía en material para sus libros y conferencias, entre los que se destacan las obras cómicas Los inocentes en el extranjero (1869) y Roughing It [Una vida dura] (1872). Se hizo de un público masivo en todo el mundo gracias a sus relatos sobre jóvenes aventureros, en especial Las aventuras de Tom Sawyer (1876), El príncipe y el mendigo (1881), Vida en el Mississippi (1883) y Las aventuras de Huckleberry Finn (1884), su mejor obra y una de las obras maestras de la literatura estadounidense. Más tarde vendrían la novela satírica Un yanqui en la corte del rey Arturo (1889) y obras de un tenor cada vez más sombrío, como Wilson, el chiflado (1894) y El hombre que corrompió a Hadleyburg (1900). En la última década del s. XIX sus malogradas especulaciones financieras lo sumieron en la bancarrota. Por esos años murió su hija mayor, Susy, y en 1904 su mujer, Olivia. Después de esos pesares se mostró pesimista respecto de la condición humana, como se aprecia en su obra póstuma Cartas de la Tierra (1962).
Enciclopedia Universal. 2012.